http://www.madridiario.es/cultura/tiendas-de-discos/vinilo/record-store-day/410506 ,
El recién anunciado cierre de Discos Melocón, viene a sumarse al goteo de tiendas de discos que han echado el cierre en los últimos años. En este caso, la causa es la jubilación de su dueño, Eduardo Cura, que lleva décadas vendiendo discos, al igual que otras clásicas, como La Metralleta o Escridiscos. Esta última, tras más de 30 años en activo y ser uno de los escenarios de la 'movida madrileña', ha estado a punto de cerrar y llegó a poner su catálogo en liquidación, aunque finalmente ha podido traspasar el negocio. Su nuevo dueño se hará cargo de él a lo largo de mayo.
Recientemente, han cerrado tiendas como CD Drome, Espacio UFI o Commercial Records, que se han sumado a otros muchos, algunos de tiendas de referencia como Madrid Rock, Discos del Sur o Disco Play en la década de los 2000. "Desde que abrí la tienda en el 2002 por la zona han cerrado unas ocho o diez tiendas de discos y han abierto tres o cuatro. Así que se han perdido al menos cuatro", comenta Carlos Ollero, de Discos Babel, quien también apunta que en el año 2000 llegó a haber cuatro tiendas de discos en la calle Tres Peces, de las que ahora no queda rastro.
"Las tiendas están en declive, aunque hay mucha gente vendiendo discos por Internet, que es más fácil porque no pagas impuestos. Pero siempre habrá gente que quiera tener el objeto físico. Compra quien tiene trabajo y va desahogado", asegura Carlos Ollero, de Discos Babel. En la actualidad, el coleccionista es el principal comprador de discos y aunque hay relevo generacional, no ha sido suficiente para que todas pudieran continuar. "También es un problema general del pequeño comercio frente a las grandes superficies", apunta Ollero.
"Antes comprar discos era parte del consumo habitual. Pero ahora, con la 'play', las películas o Internet, se ha quedado para coleccionistas y algún romántico", explica José Menéndez, de Discos La Metralleta, tienda de segunda mano que hace unos años se escindió en dos empresas diferentes, correspondientes a cada uno de los dos locales del bajo situado en la calle Postigo de San Martín. "Vendemos sobre todo heavy y punk. Los heavies necesitan que Ted Nugent les mire a los ojos desde la portada", bromea su fundador.
Por ahora la tienda "aguanta", al igual que la otra Metralleta. Después de tanto tiempo en activo, y tras un relevo generacional al frente de las mismas, tienen su clientela fija, aunque algunos estén pensando más en el colesterol que en Pink Floyd, como ironiza Menéndez. "Con la que está cayendo, nos sentimos privilegiados de poder continuar. Ha sido gracias al vinilo, porque el CD, con las descargas y la nueva forma de escuchar música, ha sufrido un gran bajón de ventas", dice José Luis Pérez, de la otra Metralleta.
El resurgir de lo analógico
"Siempre hemos apostado por el vinilo, y eso nos ha salvado", comenta Inés Ureña, de Escridiscos, abierta en 1977. Desde hace unos años, se están reeditando muchos discos en vinilo que hasta el momento eran difíciles de encontrar en el mercado de segunda mano e incluso algunos que nunca salieron en este formato. También las grandes superficies han creado nuevos espacios para el vinilo.
No obstante, hay quien piensa que este resurgir también se está sobredimensionando. "Vivimos en una burbuja del vinilo y va a estallar. Los precios se han multiplicado y no son asequibles", indica Ignacio Pérez de Commercial Records, que cerró sus puertas en 2012. Él apostó por una tienda de discos solo en vinilo en 2009, ante los problemas del formato digital. "Lo analógico es difícilmente copiable, mientras que en lo digital tienes el MP3, que es una maravilla, Spotify o Bandcamp (sistemas de música en streaming)". Su apuesta, surgida en plena época de vacas flacas, duró tres años. Según explica, "las continuas subidas de IVA y de los precios de los distribuidores crearon una curva de perdidas en aumento y de ventas en descenso". Decidió cerrar. Ahora prepara un nuevo proyecto relacionado con la asesoría musical.
Ha habido cierres, pero aún hay una pequeña ruta de tiendas de discos en Madrid, entre las que se encuentran también Up Beat, Rock'n Roll Circus, La Gramola, Radio City, Sun Records, Bangladesh o Killers. El vinilo también está entrando en un nuevo modelo de establecimiento que puede abarcar libros, ropa, diseño o cafetería, como es el caso de La Integral, El Café Molar o Bajo el volcán. Para reivindicar el servicio que siguen prestando, han organizado un día con conciertos y descuentos el sábado 19 de abril agrupados en dos programas, el del Día de las Tiendas de Discos y el del Record Store Day.
Más información:
Web del Día de las Tiendas de Discos
Discos Melocotón cierra por jubilación
Tags: tiendas discos